Flickr es una página de internet para compartir y alojar fotos gratuitas, salvo algunas funcionalidades que son de pago. Flickr ha sido desarrollada por Ludicorp, una sociedad canadiense fundada en 2002, y luego comprada por Yahoo en 2005. Flickr es una página para compartir imágenes y vídeos gratuitamente, y se dirige tanto a aficionados como a profesionales.
Los usuarios pueden editar sus fotos online, ordenarlas, compartirlas, y publicarlas con licencia. Flickr ofrece una oferta gratuita limitada en la transferencia de fotos y de vídeos, así como una oferta de pago que suprime la publicidad y da acceso a un espacio de almacenamiento ilimitado, estadísticas, etcétera. Cabe destacar que las cuentas de los usuarios se suprimen a los 90 días de inactividad.
La interface de Flickr utiliza Ajax y permite controlar las fotos de manera interactiva, introduciendo tags, título y descripción para cada imagen. Esto permite presentar la página final actualizada de forma inmediata. Una aplicación interna propia de Flickr, Organizr, permite organizar las fotos por lotes.
En términos de organización, Flickr permite a los usuarios clasificar sus fotos asociando las palabras claves, que luego se pueden utilizar en búsquedas determinadas, por ejemplo por lugares o temas. La atribución de un tag a una foto es un sistema que permite identificar las fotos y encontrarlas con mayor facilidad, descubriendo más tarde el tag al que se había afectado a tal o cual foto. Ya no es necesario recordar en qué carpeta fue colocada la foto.
Flickr permite geolocalizar las fotos, lo que ayuda a que el usuario y sus contactos puedan situarlas en un planisferio. Otra posibilidad, es la posibilidad de participar en grupos de discusión, de esta forma se pueden hacer también búsquedas en el interior de estos grupos, o circular de una foto a otra. Flickr presenta en permanencia los grupos a los que pertenece una foto, así como los tags que están asociados a esa imagen en particular.
One Response
No voy a dar una opinión sobre los beneficios económicos de Flickr, pero sí de sus beneficios logísticos. En realidad, el hecho de que esta plataforma ofrezca un cupo de almacenamiento casi ilimitado, hace posible crear un repositorio de seguridad de las imágenes propias sin necesidad de bajarles la resolución, como sí es el caso de Google Photos.